Contexto y Retos

Desde 2023, el precio del cacao ha aumentado drásticamente, hasta en un 400 % en 21 meses. Esta subida de los precios es la consecuencia de una caída significativa de la producción a causa de varios fenómenos meteorológicos extremos que afectaron principalmente a las cosechas del oeste de África ―en concreto Ghana y Costa de Marfil―, donde se concentra el 57 % de la producción mundial. 

Para la temporada 2022-2023, la ICCO estimó una producción mundial de cacao de 5 millones de toneladas; mientras que para la temporada 2023-2024 se vería reducida en un 14 %, hasta los 4,382 millones de toneladas. 

Para comprender mejor las consecuencias de estas fluctuaciones del mercado, primero hay que tener clara la estructura de la industria del cacao, que se divide en tres fases: 

  • Fase ascendente: Siembra, cosecha, fermentación y secado de las habas de cacao. Las explotaciones de los principales países productores abarcan entre 2 y 5 hectáreas. 
  • Fase descendente primaria: Transformación de las habas crudas para la industria del chocolate (limpieza, secado, torrefacción, descascarillado y molienda). 
  • Fase descendente secundaria: Producción de chocolate y otros subproductos.
Coopérative Millot Madgascar

Más del 90 % de la producción mundial de cacao depende de entre 5 y 6 millones de pequeños agricultores. 

En este contexto, a los productores de cacao les cuesta asegurar sus ingresos y, al mismo tiempo, invertir en herramientas que permitan transformar sus prácticas agrícolas. Para intentar paliar esta problemática, y tras definir unos precios de referencia para garantizar un ingreso digno en sus países, Costa de Marfil y Ghana han establecido mecanismos para garantizar a los productores un precio mínimo, lo que conlleva el pago de una prima de ingreso vital (LID) de 400 dólares por tonelada, que deben abonar todos los compradores. 

En Valrhona, somos conscientes de que estas regulaciones de precios son insuficientes para garantizar un nivel de vida digno en las comunidades de productores con las que trabajamos, y estamos adoptando medidas al respecto. 

Côte d'Ivoire producteurs

Compromiso colectivo

Firma de la IFCD - Iniciativa Francesa pour un cacao sostenible

Formamos parte de la Iniciativa francesa por un cacao sostenible que reúne 64 empresas miembros del sindicato del Chocolate, el Gobierno, las ONG y los institutos de investigación del sector del cacao y el chocolate en Francia. En 2022, la firma de esta plataforma se alinea con los programas comprometidos de otros países europeos tales como Beyond Chocolate (Bélgica), Gisco (Alemania), Swisco (Suiza) y Disco (Países Bajos).

Conscientes de estos retos sociales, económicos y medioambientales complejos y profundos del sector de cacao, queremos trabajar colectivamente y en colaboración con todos los agentes del sector del cacao francés para que nuestras acciones sean más eficaces. Los firmantes de la iniciativa se comprometen conjuntamente a alcanzar tres objetivos concretos en determinados plazos:

  1. Mejorar los ingresos de los agricultores de cacao y de sus familias para que alcancen unos ingresos dignos (en virtud de la «Living Community of Practice») de aquí a 2030, en colaboración con los países productores. 
  2. Poner fin al abastecimiento de cacao procedente de la deforestación de aquí a 2025.
  3. Acelerar la lucha contra el trabajo infantil en la cadena de suministro del cacao francés de aquí a 2025.
Madagascar productrices de cacao Valrhona

Compromisos y medios complementarios puestos en marcha en Valrhona

1. Precio por un ingreso digno

Tenemos claro que contar con unos ingresos dignos es un Derecho Humano fundamental y un pilar para impulsar cambios sostenibles dentro del sector del cacao. 
El ingreso digno se define como «el ingreso neto anual necesario para un hogar en un lugar determinado que garantice un nivel de vida digno a todos los miembros de ese hogar. Entre los factores que determinan un nivel de vida digno se encuentran: la alimentación, el agua, la vivienda, la educación, la atención médica, el transporte, la vestimenta y otras necesidades básicas, como reservas en caso de eventos inesperados» (Living Income Community of Practice 2020). 
Para cumplir con esta obligación asociada a los Derechos Humanos, en primer lugar, nos hemos propuesto equiparar nuestros precios al precio de referencia para un ingreso digno (LIRP) en los orígenes en los que existe. El LIRP es una herramienta imprescindible destinada para garantizar que el productor obtenga unos ingresos dignos. 

Establecer precios más justos es una prioridad para Valrhona. Llevamos varios años colaborando con nuestros socios para definir conjuntamente las primas, denominadas compensatorias, para garantizar a los productores de nuestros sectores unos ingresos por encima del precio de mercado.

Productrice de cacao Madagascar

2. Certificación internacional de comercio justo

De forma complementaria y para ir un paso más allá en el proceso de consecución de unos ingresos dignos para nuestros socios productores, hemos decidido posicionarnos como un socio justo. 
De aquí a 2030, adaptaremos nuestros contratos de compra con todos nuestros proveedores socios y colaboraremos para adecuarnos a las directrices de las normas de comercio justo reconocidas internacionalmente (como Fairtrade Max Havelaar o Fair for Life). En particular, Valrhona asume la obligación de cumplir con el pago de un precio mínimo y una prima de desarrollo a las organizaciones de productores. 

De hecho, según un estudio encargado por Fairtrade, el precio mínimo de comercio justo permite evitar determinados efectos negativos que afectarían a los Derechos Humanos a causa de la caída y las fluctuaciones de los precios, mientras que la prima de comercio justo contribuye a mejorar el nivel de vida. Que el nivel de vida sea más alto en general favorece otros derechos, como la educación y la salud. 
Sin embargo, este doble mecanismo no siempre es suficiente para garantizar unos ingresos dignos. Hay que tener en cuenta factores como la productividad, la calidad de los servicios públicos del país en cuestión, los ingresos adicionales del hogar y el tamaño de la parcela.

Para nosotros, resulta fundamental definir un precio justo, de conformidad con los requisitos de certificación relativos al comercio justo y en colaboración con nuestros socios. Se trata del primer paso para garantizar que nuestros productores reciban unos ingresos dignos. 

Retrato de un experto

A través del testimonio de Julien Desmedt, experto de cacao de Valrhona, descubran las acciones llevadas a cabo por Valrhona en Haití para mejorar los ingresos de los cultivadores de cacao.

Julien Desmedt