Valrhona Collection

Contexto y Retos

La FAO define la agroecología como el uso de los recursos y los mecanismos de la naturaleza para la producción agrícola. Aúna aspectos ecológicos, económicos y sociales y tiene como objetivo aprovechar al máximo las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medioambiente.

productrice Madagascar

Los principios fundamentales de la agroecología incluyen:

  • La conservación de los recursos: gestión del agua y de recursos naturales,
  • La integración de prácticas agrícolas respetuosas con el medioambiente: limitación de los insumos químicos, prácticas de rotación de los cultivos, agroforestería, cultivo de cobertura para la salud de los suelos,
  • La protección de la biodiversidad, que favorece la coexistencia de los cultivos, animales, hábitats naturales para apoyar la diversidad biológica y reforzar los ecosistemas.
  • Respeto por el bienestar animal,
  • La rentabilidad económica por la creación de sistemas agrícolas económicamente viables para los agricultores. Estas prácticas agrícolas deben contribuir a una mejor estabilidad financiera a largo plazo,
  • La responsabilidad social que tiene en cuenta el impacto de las prácticas agrícolas sobre las comunidades locales, mejorando las condiciones de vida, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.
Cacao Madagascar

En Valrhona, sabemos que el reto es prioritario para proteger el cultivo de cacao a largo plazo; de hecho, tenemos la responsabilidad de acompañar a nuestros productores en estas prácticas de agroecología.

Cacao Forest

Stéphane Sabourin & Carole Seignovert

1. DESARROLLO DE PROYECTOS CON NUESTROS SOCIOS Y SUS PRODUCTORES 

Uno de los criterios fundamentales de Valrhona es seleccionar a nuestros proveedores en función de su nivel de compromiso con la agroecología. Siempre nos mantenemos fieles a nuestro compromiso de escoger socios que demuestren un enfoque ejemplar y respetuoso con la tierra y las personas. Este es el caso de algunos de nuestros socios históricos como Millot, M. Libânio, Satocao o Hummingbird Citrus LTD.

Asimismo, procuramos ayudar a todos nuestros socios a implementar prácticas agroecológicas que garanticen la sostenibilidad de los cultivos y el bienestar de las comunidades. En cada región se procede se forma específica, adaptando siempre el proceso a las particularidades del terreno y la madurez de los métodos de producción. De este modo, reiteramos nuestro empeño por promover una agricultura sostenible y responsable, que resulte beneficiosa para todas las partes.

Actualmente, Valrhona financia programas de formación sobre buenas prácticas agrícolas y la implementación de prácticas agroecológicas en Perú, Togo, Ghana, Ecuador, Haití, Venezuela, Madagascar, Costa de Marfil e Indonesia.

Productor de cacao de Madagascar

2. IMPULSO DE LA AGROFORESTERÍA 

Al ser la agroforestería una práctica de agroecología, queremos desarrollar nuestro conocimiento en este tema con nuestros proveedores socios. Desde 2018, varios proyectos desarrollados con nuestros socios han dado resultados concretos. Por lo tanto, nos hemos consolidado en nuestro proceso y deseamos continuar nuestro compromiso en favor del desarrollo de la agroforestería en el sector del cacao.

Dado que la agroforestería es una práctica de agroecología, queremos desarrollar nuestro conocimiento en este ámbito junto a nuestros proveedores socios. Desde 2018, se han puesto en marcha cuatro proyectos de gran envergadura en colaboración nuestros socios:

  • El proyecto Cacao Forest en República Dominicana y, más tarde, en Costa de Marfil
  • El proyecto de regeneración de los jardines criollos en Haití
  • El proyecto TRACTIONS y el proyecto de centro de aprendizaje colaborativo en Indonesia

Teniendo en cuenta el impacto positivo de estos proyectos, consideramos que debemos mantener nuestro enfoque y nuestro compromiso con el desarrollo de la agroforestería en el sector del cacao.

AGROFORESTERÍA CACAO

3. REDUCCIÓN DE PESTICIDAS 

Valrhona se compromete a contribuir a reducir el uso de pesticidas en la producción de cacao. La disminución del uso de productos químicos y su gestión razonable constituyen una parte esencial de las prácticas agroecológicas. En consecuencia, nos comprometemos a colaborar con nuestros socios para orientarles con respecto a sus iniciativas de prevención del uso en las plantaciones de cacao de pesticidas altamente tóxicos que pueden perjudicar al medioambiente, la salud de los productores y la calidad del cacao.
Además, la gestión razonable de los productos químicos y los pesticidas es también una de las directrices de las normas de comercio justo. Puesto que nos posicionamos como un socio justo, nos comprometemos a respetar estos criterios y a asistir a nuestros socios para que desarrollen su actividad de conformidad con estas prácticas.

Flor de cacaotero