República Dominicana

Joba Arriba, Espaillat
19°33’52.2”N
70°16’6.8”W

El cultivo del cacao en República Dominicana

En República Dominicana, el cultivo del cacao está impregnado por una rica historia que se remonta a los tiempos de los Taínos, los primeros habitantes de la isla. Las variedades de cacao cultivadas en la región están atentamente vigiladas para prevenir la invasión de clones productivos, protegiendo así la autenticidad y la tipicidad del cacao dominicano, herencia ancestral.

Para apoyar esta tradición ancestral, trabajamos en estrecha colaboración con cooperativas locales, ofreciendo un apoyo esencial a los pequeños productores. Esta colaboración busca reforzar y automatizar las comunidades rurales, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles que protegen las tierras para las generaciones futuras gracias a la agroforestería.

El cacao de la República Dominicana personifica la fusión entre tradición e innovación. Acompañando a pequeños productores organizados en cooperativas, contribuimos a modelar un futuro en el que el cacao continúe desempeñando un papel principal en el tejido económico y cultural del norte de la República Dominicana.

El cultivo del cacao en República Dominicana

Fundada en 1985, CONACADO (Confederación nacional de cacaocultores dominicanos) es hoy una de las más importantes organizaciones de productores de cacao del país.

Una cooperativa comprometida

Gracias, principalmente, a la construcción de una fábrica de transformación del cacao en diferentes derivados (polvo, manteca y masa), la cooperativa trabaja en crear un sector del cacao moderno y reconocido internacionalmente, mejorando las condiciones de vida de los productores. Para ello, se centra en producir cacao de gran calidad y gestionar las plantaciones de manera sostenible, además de apoyar el desarrollo comunitario y proteger el medioambiente.

Las numerosas certificaciones de CONACADO, como la ecológica (USDA y UE) y las de Rainforest Alliance, UTZ y Comercio Justo, demuestran este compromiso. La visión, la historia y la respetada posición de esta cooperativa en la República Dominicana la convierten en un socio imprescindible de Valrhona.

6años Colaboración

Firma del acuerdo de colaboración : 2016 - Renovado en 2023 por 6 años

Cooperativa Tipo de organización

386 Productores

Perímetro Valrhona

cabosses de cacao
plantation
cabosse de cacao
graines de cacao
image de plantation

Desde 2018 - Agroforestería

Cacao Forest es un proyecto pionero de investigación y desarrollo aplicado que aúna a agricultores, empresas, investi- gadores, consumidores y ONG para crear modelos agrícolas innovadores que mejoren la calidad del cacao, incrementen la productividad de los cacaotales y aumentan la calidad de vida de los productores, protegiendo al mismo tiempo el medioambiente. 

Gracias a los resultados concluyentes (creación de un máster en agroforestería en Santo Domingo, validación de modelos agroforestales pioneros, preparación de recetas a base de productos agrícolas procedentes principalmente de modelos agroforestales), se va a iniciar una réplica del proyecto en Costa de Marfil.

2023 - Cartografía de las parcelas

El proyecto de cartografía de las parcelas de 386 productores, financiado por Valrhona, ha finalizado en 2023, permitiendo probar así que el cacao se produce fuera de las áreas protegidas y no ha contribuido a la deforestación.

36 parcelas experimentales

creadas con 23 productores en las regiones de Duarte, San Cristóbal y Espaillat

4 modelos innovadores

de agroforestería